Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

17/11/16

OKONOMIYAKI

Alguna vez me habéis preguntado qué es esa cosa redonda que los Meros comemos (normalmente) en domingo. ¿Es una tortilla? ¿Es una empanada? ¿Es una pizza? Pues no. Es un okonomiyaki. Muchas veces hago la coña de que no soy capaz de hacer una tortilla decente, pero que me salen unos okonomiyakis de vicio. La técnica es parecida a hacer una tortilla de patatas, así que no hay excusa para no probar a hacerlo en casa. Os paso una receta con ingredientes fáciles de encontrar en el súper.



INGREDIENTES (Para 1 ó 2 personas):

  • 200g de repollo cortado en juliana fina
  • 70g de harina normal (o 50g de harina normal y 20g de harina de okonomiyaki si se encuentra)
  • 1 huevo grande
  • 60ml de agua fría (o caldo dashi, que se puede hacer en casa cociendo una hoja de alga kombu en agua unos minutos)
  • 140g de patata pelada y rallada
  • 60g de puerro (o cebolleta)  cortado en juliana fina
  • 6 lonchas de bacon
  • Posibles rellenos (cantidades al gusto): gambas peladas/ taquitos de jamón york/ salmón en lascas... 
  • Para decorar: mayonesa, salsa okonomiyaki (o barbacoa en su defecto), copos de bonito seco (si se encuentran fácilmente)


  1. En un bol de tamaño grande, mezclar el repollo, la patata, la harina, el puerro y el relleno que se elija. Se le puede poner un poco de sal y pimienta.
  2. En otro bol más pequeño, batir el huevo mezclado con el agua/dashi.
  3. Mezclar el huevo batido con los demás ingredientes en el bol grande. No importa que queden grumos, lo importante es que quede bien impregnado todo. Para asegurarme, normalmente hago esto con la mano, mejor que con una cuchara.
  4. Calentar bien una sartén, preferiblemente antiadherente. Se le puede poner una gotita de aceite, o pasarle una servilleta impregnada en aceite para que engrase un poco y no se pegue.
  5. Disponer sobre la sartén caliente las lonchas de bacon, ligeramente superpuestas, para que cubran bien el fondo.
  6. Añadir la mezcla de ingredientes, aplastar y distribuir uniformemente. Tapar y cocer a fuego medio unos 7 minutos.
  7. Dar la vuelta como si fuera una tortilla de patatas con la ayuda de un plato.
  8. Tapar y cocer otros 7 minutos más o menos.
  9. Servir y decorar con las salsas.


Bueno, si alguien se anima a hacer esta receta, ya me contaréis qué os parece. En esta casa es un éxito y nos da mucha pena cuando el plato se queda vacío... No nos gusta que se acabe...

20/4/12

¡Cookies!

Cookiess by Eme_Jota
Cookiess, a photo by Eme_Jota on Flickr.

Ayer por la tarde hice galletas. Un montón. Todavía no le he cogido el truco a cómo dividirlas en la bandeja para que no se pequen y pierdan la forma. Aunque creo que es más cosa del tipo de galleta que es, que al ser todo mantequilla no guarda mucho la forma al entrar en el horno...

Os dejo la receta por si os apetece hacerlas alguna vez (advierto que salen un montón):

345 g harina
5 g bicarbonato sódico
2 g levadura
225 g mantequilla (fuera de la nevera durante unas horas)
300 g azúcar blanquilla
1 huevo
5 ml extracto de vainilla
pepitas de chocolate (unos 200g)

Precalentar el horno a 190ºC.

En un bol tamizamos la harina con la levadura y el bicarbonato y reservamos.

En otro bowl mezclamos el azúcar con la mantequilla hasta conseguir una consistencia cremosa.

Añadimos el huevo batido y la esencia de vainilla.

Poco a poco, incorporamos los ingredientes secos y las pepitas de chocolate a esta mezcla.

Cada galleta es una cucharadita de postre de masa hecha una pelotita. Las colocamos sobre papel sulfurizado en la bandeja del horno.

Horneamos de 8 a 10 minutos. Las dejamos reposar un poquito antes de ponerlas a enfriar en la rejilla.

Cookies! Cookies!

17/6/11

Tarta de zanahoria

Esta receta nos la pasó Carmen, la hermana de nuestra amiga Pilar, como preparación al "Sabado muffinero" y la hice para que los compañeros de la oficina la probaran, cual conejillos de Indias. En lugar de usar nueces (porque no encontré en Mercadona ese día) usé almendra en cubitos y le quité las pasas.

Almond and carrot cake

Carrot and almond cake

Puedo informaros con mucha satisfacción que fue un éxito (corto y pego la receta tal y como ella nos la envió)


Ingredientes:
Bizcocho_:
• 2 zanahorias (155 gr.)
• 215 gr. harina
• 225 gr. azúcar moreno
• 3 huevos
• 2 cucharaditas (postre) de levadura
• 1 cucharaditas (postre) de canela
• 1 cucharaditas (postre) de sal
• 1 cucharaditas (postre) de esencia de vainilla
• 120 ml. De aceite vegetal ( girasol o oliva suave)
• 60 gr. nueces troceadas
• 30gr. pasas sultanas
Cobertura_:
• 115 gr. de queso mascarpone
• 30 gr. mantequilla
• 140 gr. de azúcar glass
• 1 cucharaditas (postre) de esencia de vainilla
• una pizca de sal
Elaboración:
Bizcocho_:
Precalienta el horno a 170º C.
Engrasa un molde con mantequilla y espolvorea harina o forrar el molde con papel de horno.
En un cuenco pondremos la harina y la levadura tamizadas, el azúcar, la canela y la sal mézclalo todo muy bien y reserva.
En otro cuenco pondremos los huevos batidos, la zanahoria previamente rallada, el aceite y la esencia de vainilla:
Una vez los dos cuencos listos mezclaremos el cuenco de los húmedos con los secos removiendo hasta que todo este bien homogéneo; añade las nueces y las pasas, remuévelo bien para que se incorporen,, una vez todo mezclado pasa la mezcla al molde y hornea a 170º 40 min., comprueba si el pastel esta listo clavando un palillo en el, si sale limpio es que el pastel esta listo pero si sale humedo deja un poco mas el pastel en le horno.
Una vez horneado le pastel saca lo y deja entibiar, cuando lo puedas manejar desmolda lo y deja lo enfriar sobre una rejilla.

Mientras haremos la cobertura; pon en un molde la mantequilla en textura pomada (saca la unas horas de la nevera antes de utilizarla); añade el mascarpone y la esencia de vainilla, con ayuda de las varillas bate lo, añade la pizca de sal y le azúcar y sigue batiendo hasta que todo sea uno.

Puedes cubrir el pastel con la cobertura o rellenar el centro con ella o las dos cosas, dependiendo de si te gustan el dulce o no.

9/4/10

Arroz con tomate, espinacas y langostinos

Esta es una receta la mar de fácil de hacer, muy sabrosa y (para lo que estoy acostumbrada a hacer) original. Con estas cantidades debería servir a unas 3 ó 4 personas.

-1 y 1/2 vasos de arroz
-1 cucharada de aceite de oliva
-1 cebolla picada
-2 dientes de ajo chafados
-200g de langostinos cocidos y pelados
-3 tomates frescos troceados en cubos grandes
-1 lata de tomate triturado grande (400g)
-200g de espinacas frescas
-1 cucharada chili en polvo
-el zumo de 1 limón
-pimienta negra y sal

Ponemos el arroz a cocer según las instrucciones (nosotros usamos arroz largo y tarda unos 15/20 minutos en hacerse.

Mientras, en una sartén grande, calentamos el aceite y freimos a fuego medio la cebolla hasta que quede transparente. Añadimos el ajo y lo freimos durante unos 3 minutos, removiendo para que no se queme.

Sazonamos los langostinos con un poco de pimienta negra y lo echamos a la sarten, removiendo durante unos 2 ó 3 minutos.

Añadimos los tomates en cubos a la sartén y los dejamos unos minutos hasta que estén blandos. Entonces echamos la lata de tomate triturado y el chili. Removemos un poco y esperamos a que el tomate empiece a hervir. Vamos añadiendo a la salsa las espinacas, un puñadito cada vez, para quese vayan reblandeciendo. Echamos el zumo de limón, un poco de sal (y más chili si se quiere más picante) y lo dejamos cociendo a fuego medio mientras el arroz termina de hacerse.

En nuestro caso, el arroz lo hacemos con 2 vasos de agua por cada vaso de arroz y a los 20 minutos o así, el agua ya se ha consumido, así que no hace falta colarlo después. En caso de que vuestro arroz lo necesite, colarlo y luego mezclarlo en la sartén con la salsa durante un par de minutos. Y ya está listo para servir.

Por lo general, este plato está listo en 30 minutos. Espero que os guste.

2/12/09

Spaghetti cabreado

SPAGHETTI CABREADO (para 2)
------------------------
-400g tomate triturado en lata
-250ml sidra
-1 guindila roja grande
-1 diente de ajo grande
-1 cebolla pequeña
-1 calabacín grande
-200g spaghetti
-aceite de oliva
-sal y azúcar

Cortamos el ajo en láminas, la cebolla y el calabacín en cubitos. Calentamos un chorrito de aceite en una sartén grande y añadimos la guindilla, el ajo y la cebolla hasta que empiece a clarear. Añadimos el calabacín y vamos removiendo hasta que ablande. Cubrimos con la sidra y la dejamos hervir un minuto. Añadimos el tomate triturado, una pizca de azúcar y sal al gusto. Lo dejamos cocer durante unos 20 minutos a fuego medio.

Mientras, ponemos el agua para cocer la pasta. Una vez cocida y con la salsa ya hecha, colamos los spaghetti y los mezclamos con la salsa en la sartén durante un par de minutos. Servimos con queso rallado por encima.

Y a sufrir...

13/11/09

Spaghetti con salmón y broccoli

La proporción me salió un poco mal anoche, así que voy a reducir un poco las cantidades dónde creo que han fallado. Para 2 personas:

-1 filete de salmón sin piel ni espinas (de unos 100/150g)
-200 g de brocolli cortado en ramilletes pequeños
-300ml de leche semidesnatada
-2 cucharadas de creme fraiche
-1 cucharada de mostaza en grano (mejor si es la francesa, que no pica)
-2 cucharadas de harina
-sal y pimienta

Se sazona el salmón con sal y pimienta por los dos lados y se calienta en una sartén con un poquito de aceite como dos minutos por cada lado.

Mientras, se hierve el broccoli hasta que quede al dente (unos 5 minutos), que no se deshaga ni quede muy duro (mejor que quede un poco duro porque luego vamos a seguir cocinándolo)

En una sartén mezclamos la leche y la harina con un poco de sal y pimienta, removiendo constantemente para que no queden grumos, haciendo una bechamel. Si no hay forma de quitarle los grumos, se puede pasar por la batidora. Entonces añadimos la mostaza, la creme fraiche, el salmón desmigado y el broccoli. Removemos y dejamos calentar un par de minutos. Corregimos de sal si es necesario.

Se cuecen los spaghetti y se sirven con la salsa.

¡Y ya está!

Estos dos platos de pescado, además de estar muy ricos y no ser demasiado caros, son muy nutritivos, no engordan y, lo mejor de todo, ayudan a mejorar el ánimo en estos días de invierno. Buen provecho.

11/11/09

Filetes de atún con chili e hinojo

A petición popular, la receta que he hecho esta noche para cenar. Ingredientes (para 2)

-2 filetes de atún
-aceite de oliva
-vinagre de vino blanco
-1 chili fresco
-1 diente de ajo grande
-pimienta negra y sal
-1 bulbo de hinojo
-1 calabacín grande
-berenjenas baby (4 ó 6)
-6 tomates de pera

Primero hay que picar el ajo y el chili (quitándole las semillas) y mezclarlo en la batidora con un par de cucharadas de aceite de oliva y otras de vinagre (yo lo he hecho en el mortero, la diferencia es que en la batidora queda un líquido uniforme, sin tropezones). En un plato se deja marinar los filetes de atún en la mezcla durante unos 20 minutos.

En una bandeja metálica de horno, ponemos el bulbo de hinojo cortado a rodajitas, el calabacín a rodajitas, los tomates cortados en cuartos y las berenjenas enteras, sólo pinchadas un poco con un tenedor para que se hagan bien por dentro. Se echa un par de cucharadas de aceite de oliva por encima y un poquito de sal y pimienta y se mete en el horno a 180º durante media hora.

Cuando la verdura esté a puntito de hacerse, calentamos una sartén y se pone el atún (sin necesidad de añadir aceite, porque ya está marinado) 1 ó 2 minutos por cada lado a fuego alto (añadiendo sal al gusto)

Servimos el atún con las verduras. En la receta original se acompaña también con un poquito de arroz integral, pero yo he decidido pasar de arroz y poner más verduras.

Mañana voy a hacer pasta con salmón, pero no mi receta de siempre. Si me sale bien, os pongo la receta aquí.