Ayer me dio un puntazo y acabé haciendo un Ninjin de ganchillo.
El patrón lo tenía guardado por ahí, no recuerdo de dónde salió, sólo lo adapté a los colores de nuestro gato. A Ninjin no le entusiasma mucho este replicante...
...y las muñecas, y los cómics, y las pelis, y cocinar, y la poesía, y la música...
Mostrando entradas con la etiqueta ganchillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganchillo. Mostrar todas las entradas
28/12/16
1/12/16
Pulseras de ganchillo con cuentas
Mientras me voy recuperando el hombro, he estado probando cosas nuevas (nuevas para mí, claro). Desenterré una revista que compré hace años con proyectos de bisutería hecha con ganchillo y cuentas y me puse a probar nuevas técnicas.
La que tuvo mejor resultado fue la de tejer tubos de hilo con cuentas. Aprovechando un stock de cuentas de cristal checo que había comprado en Madrid, hice unas cuantas pulseras. Incluso me atreví a confeccionar un patrón con un diseño de gatitos y flores con ayuda de una plantilla en blanco.
Es una técnica muy entretenida, agradecida y resultona. Espero que os gusten. Estas 6 pulseras están a la venta (10€ c/u). Podéis mandarme un mensaje o dejar un comentario si os interesa alguna.
¡Muchas gracias!
La que tuvo mejor resultado fue la de tejer tubos de hilo con cuentas. Aprovechando un stock de cuentas de cristal checo que había comprado en Madrid, hice unas cuantas pulseras. Incluso me atreví a confeccionar un patrón con un diseño de gatitos y flores con ayuda de una plantilla en blanco.
Es una técnica muy entretenida, agradecida y resultona. Espero que os gusten. Estas 6 pulseras están a la venta (10€ c/u). Podéis mandarme un mensaje o dejar un comentario si os interesa alguna.
¡Muchas gracias!
Clasificado en
a la venta,
crochet,
ganchillo,
hecho a mano,
pulsera
5/11/16
Granny squares
Una de las imágenes que tengo grabadas en el cerebro de cuando era pequeña es mi abuela sentada en su silla favorita haciendo ganchillo. Hasta que sus manitas se lo permitieron, siempre estaba tejiendo algo: fundas para cojines, mantelitos para la cómoda, fundas para los rollos de papel higiénico... Creo que casi todos los veranos le pedía que me enseñara, pero yo no tenía ninguna paciencia y creo que nunca pasé de hacer una cadeneta. Por algún motivo, acabé enganchada al punto de cruz y durante mi adolescencia más de una vez acabamos sentadas la una al lado de la otra, en silencio, ella haciendo ganchillo y yo bordando ositos (durante unos cuantos años, estuve bien obsesionada con llenarlo todo de ositos de punto de cruz... no me juzguéis mucho). En casa, mi madre, mientras su vista se lo permitió, también le daba a las agujas. Durante años la vi haciendo fundas de cojines, manteles, mantillas... incluso unas cortinas. Pero yo ya había encontrado mi vicio: el punto de cruz. Creo que me satisfacía más el hecho de que podía ver los resultados del trabajo con más inmediatez, como si estuviera imprimiendo un dibujo en la tela con un cartucho de hilo DMC. Nuestra vecina, MªLuisa, que trabajaba de bordadora para una tienda de ropa de niños muy exclusiva de Alicante, nos "chivó" que había una gitana que tenía un puesto de mercería en un mercadillo y vendía los ovillos de DMC a 100pts por 3 ovillos de 25g (cuando en las tiendas se vendían a 250pts el ovillo). Ganga dónde las haya... empezamos a comprar ovillos como locas entre las tres... hasta que la señora se quedó sin género. En una de las visitas, me traje una caja entera llena de ovillos de colores surtidos, que durante los últimos años he utilizado para hacer vestidos para mis muñecas. Ya no hago punto de cruz (la tela es muy cara), pero al menos he encontrado una nueva manera de sacarle provecho a todo ese tesoro.
Hace 7 años me diagnosticaron una depresión severa y como parte de mi tratamiento la psicologa me recomendó dos cosas: 1.- volver a escribir y 2.- empezar (al menos) un hobby que me obligara a desafiar mi capacidad creativa y a aprender cosas nuevas continuamente. La primera parte todavía me cuesta un poco, porque he perdido mucha confianza en mí misma y capacidad de expresar mis sentimientos a través de la escritura. Pero de vez en cuando me pongo y escribo alguna parrafada como esta ;) La segunda parte hizo que me comprara unos fascículos para aprender a hacer ganchillo. Pensaba en mi yaya y en las veces que intentó enseñarme de manera infructuosa y a medida que iba progresando y aprendiendo cosas nuevas, me imaginaba a mi yaya sintiéndose muy orgullosa de mí y diciendo "¿Ves? Solo te hacía falta un poco de paciencia". Es una de esas cosas que te enseña el ganchillo: PACIENCIA. Y a aprender a disfrutarla.
En 2011 tuve una recaída, muchos cambios en mi vida, y de pronto me vi con la necesidad de encontrar otra pasión que me hiciera pelear la depresión y volver a encontrar esa paciencia que muchas veces se perdía. Casualmente, empezaba una serie de fascículos para aprender a tricotar con dos agujas. Y se convirtió en otra de las cosas que más me gusta hacer en este mundo. Ahora me tengo que tomar unas vacaciones forzadas de mis agujas de tejer por culpa de una tendinitis en el hombro izquierdo que encima está poniendo bien a prueba mi paciencia y mi salud mental.
Después de varios meses de reposo casi absoluto, he podido volver a coger el gancho y hacer cosillas pequeñas. Hago cosas pequeñas porque veo el resultado rápidamente, como cuando hacía punto de cruz. También porque no puedo abusar de mis brazos, si me paso un poco de darle al ganchillo, me tiro varios días con unos dolores horrorosos. Es lo que tienen estas cosas, que te incapacitan para lo malo y para lo bueno también.
Me he propuesto hacer un bolso con granny squares (no sé cómo se llaman en español, tampoco lo he mirado porque para algunas cosas soy una vaga de mucho ciudado). Encontré un diseño de cuadrito que me ha gustado y usándolo, voy a confeccionar el bolso. Me va a tener bien entretenida porque tengo que hacer 60 cuadritos en 9 modelos diferentes. Por supuesto, lo voy a enseñar cuando lo tenga terminado.
Nunca antes había hecho granny squares, porque, como su nombre indica, siempre me había parecido el tipo de cosa que hacen las abuelitas para pasar el tiempo y me recuerdan mucho a los tapetes y cojines que hacía mi yaya. Algo que debería haber despertado un sentimiento positivo en mí cuando empecé a hacer ganchillo, no terminaba de llamarme en absoluto. Y ahora... pues ahora ha sido la llamada. He empezado este proyecto con muchísima ilusión y me imagino a mi yaya mirándome y diciendo: "¿Ves? Las abuelas también podemos ser modernas". Sí, señora. Las "abuelas" podemos ser modernas.
Clasificado en
crochet,
ganchillo,
granny squares,
MJ,
personal
22/10/16
Para los pequeños de la casa
Durante este tiempo que he pasado sin escribir, hemos visto llegar al mundo a un@s cuant@s pequeñuel@s: Olivia, Pablo, Amapola, Paula... Algunos han recibido algunas cosillas hechas por mí con muchísimo cariño.
A olivia le hice este peto con algodón y diseño de WAK (We Are Knitters)
A Pablito le hice una camiseta fresquita y un peto como el de Olivia, pero en marrón.
Para Amapola, por encargo de su mamá, le hice un gorrito con forma de teta para cuando le toque darle el pecho :)
Para Paula, un móvil de pajaritos, diseño de Ana Paula Rímoli (una de mis "ídolas" del ganchillo)
21/10/16
WE LOVE TOTORO
En esta casa somos muy fans de las películas del estudio Ghibli. Y, por supuesto, también lo son nuestr@s amig@s. El año pasado, mi amiga Eva me encargó un gorrito y unos patucos de Totoro para el bebé de una amiga suya. Nunca había hecho unos patucos... ¿Me atrevería con este desafío? ¡Por supuesto!
Y, cómo no, el gorrito... El de la derecha. El de la izquierda se lo hice a nuestra amiga Emma para su cumpleaños.
Y como me sobró un poco de lana, le hice un llavero a una compañera de clase, también para su cumpleaños.
Clasificado en
baby shoes,
crochet,
Estudio Ghibli,
ganchillo,
gorro,
hat,
keychain,
llavero,
patucos,
Totoro
1/1/15
25/2/14
Vístase con dragones
Después de mucho tiempo en silencio, aquí os presento los dos conjuntos terminados que tengo a la venta. Se componen de una bufanda y un par de mitones cada uno, confeccion
Cada conjunto cuesta 50€ con gastos de envío incluidos dentro de la Península Ibérica. Me podéis contactar dejando un comentario en este post o escribiend
¡Gracias!
Clasificado en
a la venta,
bufanda,
crochet,
for sale,
ganchillo,
handmade,
hecho a mano,
mitones,
mittens,
scarf
28/11/13
7/12/13 Mercadillo de presentación de Barbamigos en A Coruña

Algunos de ellos estarán a la venta en el mercadillo de presentación de Barbamigos , la tienda online en la que Roque, Bernal y Bea (con la colaboración de más amigos) han puesto en marcha y en la que encontraréis cosas molonas como chapas, tote bags, láminas... La selección de productos va a ir creciendo pero, mientras, si tenéis algún encargo en el que os puedan ayudar estos fabulosos ilustradores y diseñadores, podéis contactar con ellos a través de su página web.
Compartiré espacio con un montón de gente con muchísimo más talento que yo, como: Aurora Cascudo, Carlos Arrojo, Brais Rodríguez, Colectivo Miñoco, Cristina Corral Soilán, Diego Blanco, Guillermo Arias, Giovanna Lopalco (Pelo Di Cane), Jano (ETT Cómix), Kitschlover Editions (Ines Casarejos Comesaña), Nuria Diaz, Martín Romero, Reflejos del abismo, Sekone, Xurxo G Penalta, y los coleguillas de Barbamigos.
Os dejo con una selección de algunas de las cositas que podréis encontrar en mi stand. Si estáis en Coruña el próximo 7 de diciembre, ¡pasad por The Room y saludad!
Clasificado en
barbamigos,
crafts,
crochet,
ganchillo,
handmade,
hecho a mano,
inauguración,
mercadillo,
The Room
17/6/13
Sister Pink y Wonder Sister
Mi amiga Emma me encargó un amineko para la hija de una amiga suya que vive en Japón. Después de un brainstorming de 5 segundos lo vi claro y decidí hacer una gatita rosa, muy kawaii, vestida de hada, como la nena en uan foto que me enseñó. Y así nació la Hermana Rosa:

En el último viaje a Galicia, pasamos un par de días en una casa rural en Baio y allí conocí a un montón de amigos de Roque. Una de las chicas me encargó una gatita vestida de Wonder Woman y este fin de semana nació Wonder Sister:


En el último viaje a Galicia, pasamos un par de días en una casa rural en Baio y allí conocí a un montón de amigos de Roque. Una de las chicas me encargó una gatita vestida de Wonder Woman y este fin de semana nació Wonder Sister:

3/6/13
La lagartija de Mar
Mi amiga Mar me lanzó un reto... quería una lagartija. Empecé a hacer una pequeñita, de tamaño lagartija de verdad, pero así a ojo no me estaba gustando mucho lo que estaba saliendo. Cuando me dijo que la quería algo más grande, pues me puse a buscar patrones para ahorrar tiempo y encontré este majísimo de Raphaela. Ha sido divertidísimo hacer esta lagartija. Hacía tiempo que no me divertía tanto haciendo ganchillo. Todo un reto. Y aquí tenéis el resultado.




28/5/13
La bufanda en Etsy
Podéis encontrar la bufanda verde en la tienda de Etsy.
Hay también un apartado para hacer encargos a vuestro gusto.
Hay también un apartado para hacer encargos a vuestro gusto.
27/5/13
Cogiendo encargos: Bufanda de escamas

Este año creo que voy a pasar de máscaras y voy a dedicarme a hacer bufandas. ¿Os gusta esta bufanda verde de escamas de dragón? Mide algo más de 2 metros. Está hecha en tres tonos de verde de Katia Fama y uno de Katia Gatsby para dar brillo en líneas alternas, fácil de lavar y muy cómoda de llevar. Para que el efecto de escamas sea igual, está tejida en dos partes unidas a ganchillo en el centro. Por 60€+ gastos de envío puede ser vuestra. Podéis contactar conmigo en mjarmero [arroba] gmail [punto] com
A partir de Septiembre espero tener algunas más hechas y subidas a la tienda de Etsy. Si queréis alguna combinación especial de colores, me lo podéis decir. Tardaría unas 2 ó 3 semanas en terminar una.
¡Gracias!
5/4/13
Brother White + Brother Black (AKA Super Brother)
El pasado día 18 fue el cumpleaños de mi sobrino Álvaro (2 añuelos) y como le gustó tanto mi amineko JJ, le he hecho un gatete a él también (por la salud de JJ). Y para que no haya celos, le he hecho otro a su hermano Carlos (3 añitos)... En la euforia del momento no pude evitar convertir el gato de Carlitos en un superhéroe...




23/2/13
¡Bufandas nuevas!
Mis dos últimas creaciones son fruto del amor y del cariño a dos personas maravillosas.
Una es esta bufanda violeta con textura de escamas para mi amiga Emma, que vive en el norte, dónde hace mucho frío. Y para una señorita espadachina y amante de las aventuras seguro que le viene bien abrigarse el cuello y los hombros con una buena bufanda de auténtico dragón.

La otra es esta sencilla pero elegante bufanda gris con bandas azul marino que diseñé especialmente para mi amorsote, Roque, con un bordado en rojo de una marca de pintalabios en el cuello. Es la primera vez que uso una lana de gramaje mayor al Planet. Esta bufanda está hecha con Katia Alaska y toneladas de amor.

Voy a empezar inmediatamente a ganchillear un amineko para mi sobrino Álvaro, porque alguna vez ha entrado en mi ci cuarto y ha secuestrado a J.J.
Una es esta bufanda violeta con textura de escamas para mi amiga Emma, que vive en el norte, dónde hace mucho frío. Y para una señorita espadachina y amante de las aventuras seguro que le viene bien abrigarse el cuello y los hombros con una buena bufanda de auténtico dragón.

La otra es esta sencilla pero elegante bufanda gris con bandas azul marino que diseñé especialmente para mi amorsote, Roque, con un bordado en rojo de una marca de pintalabios en el cuello. Es la primera vez que uso una lana de gramaje mayor al Planet. Esta bufanda está hecha con Katia Alaska y toneladas de amor.

28/12/12
Despidiendo el año con máscaras
17/12/12
La camada en sus nuevos hogares
Los gatitos ya están felices en sus nuevas casas.
Sister White vive con Youri en La Haya. El otro día tuvo la suerte de ir de aventuras por el bosque:

A Sister White le gusta leer cómics...
Aquí Sister White con Youri:
Y Sister Black ya está en Alicante con Ginebra, que la ha acogido con cariño. A Sister Black, como a Ginebra y a su hermanita, le gusta también leer tebeos.

¡Muchas gracias por acoger a estos gatitos!


26/11/12
Patrones de las máscaras
¡Hola a todos/as!
He estado recibiendo emails y comentarios pidiéndome el patrón de las máscaras. Sintiéndolo mucho, no cedo ni vendo los patrones por varios motivos:
a) no los tengo escritos. Cada modelo de máscara es diferente y llegado cierto punto es improvisación. Además, tengo poca paciencia para hacer ganchillo y escribir los patrones al mismo tiempo, porque hago y deshago muchas veces hasta encontrar la forma deseada y llega un momento que pierdo la cuenta.
b) vendiendo el producto final saco más dinero que vendiendo los patrones.
c) También controlo la cantidad de máscaras que hay por ahí que sé que he hecho yo y manteniendo los números reducidos evitamos problemas de copyright con las corporaciones que poseen los derechos de los personajes. Es por mi propia protección.
Dicho esto, os recomiendo que hagáis como hice yo y busquéis un patrón de pasamontañas y de ahí empecéis a moldear. Es posible que os salgan al final incluso mejor que a mí. Lleva más trabajo que tener el patrón ya hecho, lo sé.
Sé que no es la respuesta que esperabais recibir. Lo siento mucho. Sólo puedo añadir que siguiendo mi recomendación ya ha habido gente que ha sacado sus propias máscaras. no son exactamente como las mías, ni mejores ni peores: DIFERENTES, con su toque personal, y todas estas personas han acabado muy contentas con sus resultados y el reto que ha supuesto hacer sus propias máscaras. Porque esculpir a mano alzada en ganchillo es muy gratificante.
Muchas gracias a todos/as.
MJ.-
He estado recibiendo emails y comentarios pidiéndome el patrón de las máscaras. Sintiéndolo mucho, no cedo ni vendo los patrones por varios motivos:
a) no los tengo escritos. Cada modelo de máscara es diferente y llegado cierto punto es improvisación. Además, tengo poca paciencia para hacer ganchillo y escribir los patrones al mismo tiempo, porque hago y deshago muchas veces hasta encontrar la forma deseada y llega un momento que pierdo la cuenta.
b) vendiendo el producto final saco más dinero que vendiendo los patrones.
c) También controlo la cantidad de máscaras que hay por ahí que sé que he hecho yo y manteniendo los números reducidos evitamos problemas de copyright con las corporaciones que poseen los derechos de los personajes. Es por mi propia protección.
Dicho esto, os recomiendo que hagáis como hice yo y busquéis un patrón de pasamontañas y de ahí empecéis a moldear. Es posible que os salgan al final incluso mejor que a mí. Lleva más trabajo que tener el patrón ya hecho, lo sé.
Sé que no es la respuesta que esperabais recibir. Lo siento mucho. Sólo puedo añadir que siguiendo mi recomendación ya ha habido gente que ha sacado sus propias máscaras. no son exactamente como las mías, ni mejores ni peores: DIFERENTES, con su toque personal, y todas estas personas han acabado muy contentas con sus resultados y el reto que ha supuesto hacer sus propias máscaras. Porque esculpir a mano alzada en ganchillo es muy gratificante.
Muchas gracias a todos/as.
MJ.-
5/11/12
Porque yo lo valgo: Mi bufanda de día y noche
No me hacía una bufanda desde la famosa ensalada de Twinkie Chan. Me apetecía mucho una bufanda azul, así que me puse a trabajar en una idea que había tenido hace unos meses: una bufanda con la noche en un extremo y el día en el otro, con el anochecer/amanecer en el centro. Pensaba haber usado un gradiente de rojos y naranjas pero al final pensé que usar distintos tonos de azul quedaría mejor. Y así quedó la base:

Después de terminar los casi 2 metros de base y su correspondiente borde de volantes, me dispuse a hacer los apliques. Primero las nubes:

Las hice cada una distinta, para que hubiera más variedad. Luego hice el sol:

Al principio no pensaba ponerle carita, pero al final no me pude resistir... Y para un simpático Lorenzo, una Catalina risueña...

Y después de casi una semana de ganchillo (con la ayuda de mi pequeño vampiro, los ánimos de mis amigos y telebasura como ruido de fondo), hoy he estrenado mi bufanda nueva con una gran sonrisa en la cara...


Después de terminar los casi 2 metros de base y su correspondiente borde de volantes, me dispuse a hacer los apliques. Primero las nubes:

Las hice cada una distinta, para que hubiera más variedad. Luego hice el sol:

Al principio no pensaba ponerle carita, pero al final no me pude resistir... Y para un simpático Lorenzo, una Catalina risueña...

Y después de casi una semana de ganchillo (con la ayuda de mi pequeño vampiro, los ánimos de mis amigos y telebasura como ruido de fondo), hoy he estrenado mi bufanda nueva con una gran sonrisa en la cara...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)